El modelo SAMR es un modelo de implementación de tecnología que
indica el proceso que se debe de seguir para su integración. Se usa para
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Se basa en cuatro niveles:
Substitución, aumento, modificación y redefinición.
Proceso:
1. Sustitución: Tecnología actúa como un sustituto
directo de herramienta sin mejoría funcional.
2. Aumento: Tecnología actúa como un sustituto directo de herramienta con
la mejoría funcional.
3. Modificación: Tecnología permite el rediseño importante tarea.
4. Redefinición: Tecnología permite la creación de nuevas tareas, antes
inconcebible.
Te
invito a ver el siguiente video sobre ejemplos del uso del modelo SAMR dentro
del salón de clases.
Hola Pao,
ResponderBorrarCreo que el modelo SAMR se implementa en muchas escuelas primarias; en la universidad por ejemplo, aún se trabaja con el modelo tradicional, y sería genial empezar al menos con la sustitución de las herramientas en materias como Historia, Geografía, pues tienen un alto grado de interactividad y requiere mucha creatividad. Esta pudiese ser usada para redefinir las formas de aprendizaje.
Hola, Paola:
ResponderBorrarTu presentación incluye mucha información que sirve como referencia para conocer las bondades del modelo SAMR, el cual debe implementarse en todas las escuelas para realizar innovaciones tecnológicas al impartir las clases.
El modelo SAMR nos es muy útil para saber hacia donde vamos y para darnos cuenta de que hay pasos por delante. Considero que es importante adoptar la tecnología y poco a poco ir pasando por las diferentes etapas para finalmente llegar a darles a nuestros mejores alumnos el mejor aprendizaje.
ResponderBorrar